COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA INCLUSIÓN ESCOLAR

Acompañar la diversidad sin llegar al burnout docente: desde la psicomotricidad y el trabajo en grupo

Evento formativo gratuito para centros educativos en Santiago de Chile 🇨🇱

Martes 19 de agosto - 17h.

¿Para qué este espacio formativo?

Cada día, los equipos docentes enfrentan desafíos en el aula que no se resuelven solo con estrategias conductuales ni con recursos técnicos. Hay algo más profundo: la necesidad de fortalecer las competencias docentes para comprender y acompañar los desafíos del desarrollo infantil en la sociedad actual.

➡️ “Estoy haciendo lo mejor que puedo, pero no siempre sé cómo acompañar bien.”

➡️ “Quiero ayudar a mis estudiantes, pero a veces no entiendo lo que realmente les pasa.”

Este evento llega en primicia a LATAM, como parte de una propuesta innovadora basada en una investigación doctoral europea aún no publicada.

Nace como respuesta a una realidad compartida por muchos centros educativos: equipos docentes comprometidos, pero sin las herramientas necesarias para acompañar de forma inclusiva sin agotarse en el intento.

🧠 ¿Qué trabajaremos en el evento?

Muchos equipos creen que para lograr la inclusión basta con aplicar adaptaciones, seguir pautas o “tener vocación”.

Pero los datos muestran otra cosa:

📊 Según los resultados de la investigación doctoral, el 95% de los docentes encuestados sienten una alta responsabilidad en la atención a su alumnado, pero no cuentan con el dominio teórico suficiente para comprender los desafíos reales del desarrollo infantil.

¿El resultado? Frustración, sentimiento de culpa… y un creciente riesgo psicosocial de burnout docente.

Este evento ofrece, de forma concisa y vivencial, herramientas concretas para abordar esta brecha formativa para fortalecer la práctica educativa desde lo corporal, lo emocional y lo relacional:

  • Dominio teórico sobre desarrollo infantil, expresividad motriz y salud mental en la infancia.

  • Organización y planificación de propuestas inclusivas desde el cuerpo, el vínculo y el juego.

  • Comunicación verbal y no verbal como herramientas de regulación emocional y sostén del grupo.

  • Evaluación desde la observación psicomotriz y emocional, para comprender más allá de la conducta.

  • Atención a la diversidad que respete la singularidad sin perder de vista al grupo.

  • Autoconocimiento profesional, para detectar cuándo y cómo nuestra respuesta pedagógica se ve afectada.

  • Flexibilidad para adaptar estrategias sin caer en el desborde.

  • Habilidades sociales para construir redes de apoyo con equipos, familias y profesionales externos.

  • Responsabilidad profesional, centrada en generar entornos de aprendizaje emocionalmente seguros y significativos.

Porque una verdadera inclusión no se logra solo con recursos técnicos, sino fortaleciendo las competencias personales y profesionales del adulto que acompaña.

Una mujer sonriendo, vestida con saco amarillo, junto a bloques de foam de colores en un ambiente de gimnasio o sala de juegos, con estructura de madera en el fondo.

✅ Garantía de Excelencia para tu Centro Educativo

Sabemos que cada minuto de formación cuenta. Por eso, esta propuesta cumple con criterios pedagógicos, científicos y metodológicos de alta calidad, basados en investigación doctoral aplicada y en más de 10 años de experiencia acompañando escuelas y profesionales.

Esta formación está garantizada porque:

🔹 Está diseñada a partir de una tesis doctoral en educación, centrada en las competencias docentes necesarias para una práctica inclusiva y de calidad, especialmente en escenarios con alta diversidad.

🔹 Se apoya en fundamentos sólidos: la Práctica Psicomotriz Aucouturier y la Teoría del Grupo Operativo, reconocidas por su impacto en el desarrollo emocional, corporal y relacional del alumnado.

🔹 Ofrece herramientas prácticas, no solo teoría. Tu equipo saldrá con ideas concretas para aplicar desde el día siguiente en sus aulas.

🔹 Promueve una mejora real en la convivencia y la inclusión, al trabajar sobre el rol del adulto, su implicación y su capacidad para responder a las necesidades del grupo.

🔹 Está impartida por una experta con trayectoria internacional en formación docente, evaluación de programas y acompañamiento psicopedagógico. Conoce aquí a Nuria Pérez.

Fecha y lugar

19 de agosto - 17h.

📍Providencia-Vitacura (a confirmar según aforo) - Santiago de Chile.

Espacio final de networking.

Valor: evento gratuito con inscripción previa

¿Quieres llevar esta experiencia a tu colegio?

Podemos coordinar una sesión a medida para tu equipo.

Agenda una reunión informativa.