A VIVIR SE APRENDE JUGANDO
La importancia del movimiento en el desarrollo integral del niño.
La psicomotricidad como herramienta fundamental para el desarrollo psíquico y la salud mental infantil.
Capacitación para profesionales en Córdoba 🇦🇷
📌 Dirigida a: docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.
Adquiere herramientas prácticas y metodologías fundamentadas para impulsar la salud emocional y el aprendizaje de los niños y niñas desde la psicomotricidad.
La tarea de acompañar a la infancia está llena de oportunidades, pero también de desafíos.
La psicomotricidad ayuda a entender lo que el niño necesita y cómo acompañarlo desde una perspectiva integral.
Pero atención: la psicomotricidad es mucho más que movimiento.
Se necesitan estrategias bien fundamentadas y basadas en la evidencia pedagógica. Muchos centros tienen una concepción errónea y cometen errores como:
❌ Falta de Comprensión Integral: Observar sin entender el trasfondo emocional, motor y social limita la capacidad de acompañar al niño de manera efectiva.
❌ Intervenciones Desconectadas: Abordar comportamientos desde la superficie, sin un análisis profundo, reduce el impacto de las acciones educativas.
❌ Formaciones Teóricas sin Vivencia Práctica: Las formaciones tradicionales no integran el cuerpo como herramienta esencial de aprendizaje y conexión.
¡Esto les pasa a muchos profesionales!
Las sesiones de psicomotricidad son fáciles de copiar, pero difíciles de hacer bien. Puede parecer complejo y desafiante, pero con el enfoque adecuado, se convierte en una herramienta poderosa para comprender y potenciar el desarrollo infantil.
Te presentamos la Formación Inicial más completa sobre Psicomotricidad
Un programa que combina teoría, práctica y reflexión, ofreciendo una formación única que no solo fortalece tus competencias profesionales, sino que también potencia tu impacto en el bienestar y aprendizaje infantil.
Al finalizar la formación, podrás:
🎯 Comprender el movimiento para interpretar las necesidades infantiles, observando más allá de la conducta para identificar potencialidades y desafíos.
🎯 Promover el desarrollo integral del niño desde una perspectiva que combina lo emocional, lo social, lo motriz y lo cognitivo.
🎯 Fortalecer tu práctica profesional con herramientas prácticas y vivenciales.
🎯 Generar cambios reales en el entorno escolar, gracias a estrategias innovadoras basadas en la Práctica Psicomotriz Aucouturier y respaldadas por evidencia científica.
🎯 Construir puentes de comunicación efectivos con las familias, dotando a los docentes de habilidades para acompañar y orientar a los padres en el desarrollo de sus hijos.
Este será nuestro programa formativo en Córdoba:
La psicomotricidad y su impacto en el desarrollo psíquico y la salud mental infantil
Comprender el desarrollo psíquico y emocional en la infancia.
Identificar los signos de bienestar y malestar emocionales.
La Psicomotricidad como estrategia para crear ambientes emocionalmente seguros.
2. Estrategias de intervención para acompañar las dificultades del comportamiento.
Poca tolerancia a la frustración. Cómo desarrollar resiliencia y adaptación emocional.
Control de la impulsividad. Estrategias prácticas para ayudar al autocontrol.
Atención a la diversidad.
3. Estrategias de acompañamiento profesional al proceso de inclusión escolar
Autoconocimiento, empatía, flexibilidad y adaptación a la diversidad.
Competencias fundamentales en la práctica profesional para acompañar al desarrollo psicomotor.
Herramientas de acompañamiento y comunicación con las familias y colegios.
FORMACIÓN CORPORAL Y METODOLOGÍA VIVENCIADA
Datos informativos
📌 Carga horaria total: 6 horas de formación
📅 Fechas disponibles (a elegir una):
Sábado 13 de septiembre, de 10.00 a 17.00h. (con 1 hora de almuerzo).
Domingo 14 de septiembre, de 10.00 a 17.00h. (con 1 hora de almuerzo).
Lugar: Córdoba capital.
Imagina una práctica profesional que integre el cuerpo, el juego y la emoción… para comprender al niño y construir vínculos educativos de excelencia.
Valores de inscripción
📌 $90.000 hasta el 30 de junio
📌 $110.000 desde el 1 de julio.
Pago en 2 cuotas disponible.
✅ Incluye: materiales de trabajo, certificado de participación y coffee break.
¡Hola! Soy Nuria Pérez
Doctora en Formación en Educación, Especialista en Primera Infancia, Psiquiatría Infantill y Juvenil y Psicomotricista terapeuta en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Soy profesora en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora en diferentes instituciones, además de Executive MBA.
✔ CREO EN LA INFANCIA
✔ME CHIFLA EL MOVIMIENTO
✔DISFRUTO DE LA FAMILIA
✔ ME APASIONA LA FORMACIÓN
Esta es mi trayectoria:
Soy fundadora de La Sala de Psico® desde 2016 en Madrid (España).
Tengo más de 30.000 horas de trabajo en sala con niños y familias. Consulta aquí las opiniones de las familias que han trabajado con nosotros.
He formado a más de 50 equipos docentes de España y LATAM
Más de 12.000 personas han asistido a mis cursos.
Estoy acabando un Doctorado en Educación que me aporta el rigor académico y la aplicación de la investigación más actual, garantizando formaciones con una base científica sólida.
Soy docente universitaria en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y colaboro con diferentes universidades de LATAM.
Participo en Proyectos de Investigación Científica para diseñar formaciones que se alineen con los estándares internacionales de calidad educativa. Colaboro con insitutuciones como la Universidad de Buenos Aires, Cruz Roja o la UNED.
Hago divulgación científica en redes sociales con amplio reconocimiento en el ámbito educativo con una llegada mensual de más de 200.000 personas en @lasaladepsico
Tengo un podcast para prfesionales y familias: Dónde está mi cuerpo.
¿Por qué nuestra metodología funciona?
Las diferencias entre concebir la psicomotricidad con métodos tradicionales y nuestra aproximación basada en el desarrollo integral del niño y las competencias docentes.
❌Métodos y Enfoques Tradicionales❌
👎🏽 Rigidez Metodológica: No consideran las particularidades de cada niño, limitando la capacidad de adaptarse a sus necesidades únicas.
👎🏽 Información Incompleta: Suelen pasar por alto aspectos fundamentales del desarrollo infantil, como la conexión entre emoción y movimiento.
👎🏽 Falta de Personalización: Las estrategias aprendidas no siempre permiten acompañar de manera individualizada.
👎🏽 Visión Deficitaria: Se enfocan en lo que el niño no hace o hace mal, en lugar de identificar sus potencialidades y necesidades desde una mirada integradora.
✅Nuestro método de Formación✅
👍🏼 Aplicación Versátil: Se adapta a cualquier contexto educativo o terapéutico, ofreciendo soluciones prácticas sin limitaciones metodológicas.
👍🏼 Herramientas Estructuradas: Proporciona técnicas claras y eficaces que optimizan el tiempo y garantizan una intervencion precisa y significativa.
👍🏼 Potencialidad como Punto de Partida: Se centra en las fortalezas de cada niño, utilizando estas como base para abordar las dificultades de manera efectiva.
👍🏼 Enfoque Integral: Integra lo psíquico y emocional, lo motor, lo social y lo cognitivo, transformando cada observación en acciones significativas y prácticas.
Avanza con las estrategias basadas en la Práctica Psicomotriz Aucouturier que han transformado equipos y centros educativos de más de 5 países.
Descubre cómo profesionales como tú han mejorado sus competencias docentes y potenciado su impacto en el desarrollo infantil gracias a nuestras formaciones:
Quienes ya lo han hecho hablan por nosotras
¿Tienes dudas?
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes y descubre cómo este taller puede transformar el enfoque de tu equipo y potenciar su práctica profesional.
❓¿Dónde se realiza el taller?
En SALA ASHTO (Buenos Aires 933, Nueva Córdoba).
❓¿Qué fechas tengo que reservar?
Sábado 13 de septiembre, de 10.00 a 17.00hrs (con 1 hora de almuerzo).
Domingo 14 de septiembre 9.00 a 13.00 hrs
❓ ¿Cuánto dura la jornada?
La capacitación tiene una duración total de 10 horas, e incluye un coffee de bienvenida y materiales de trabajo.
❓¿A quién está dirigido?
A docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.
❓¿Puedo llevar a mi hijo/a al taller?
Este espacio está pensado solo para adultos, con el fin de ofrecer un entorno tranquilo y reflexivo. Agradecemos tu comprensión.
❓¿Cuánto cuesta participar?
📌 $120.000 hasta el 30 de junio
📌 $140.000 desde el 1 de julio.
Pago en 2 cuotas disponible.
❓¿Cómo hago el pago?
Puedes realizar el pago a través de este link🔗
❓¿Qué incluye el taller?
✔️ Participación en la jornada vivencial
✔️ Coffee de bienvenida
✔️ Materiales de trabajo
✔️ Certificado de participación.
¿Tienes más preguntas?
Nuestro equipo está listo para ayudarte con lo que necesites.