¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?

La importancia del movimiento en el aprendizaje del niño

Capacitación para profesionales en Bogotá, Colombia

📌 Dirigida a: docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.

En colaboración con:

¿Te preguntas por qué los niños necesitan moverse tanto?

¿Por qué son inquietos, golpean o no pueden concentrarse?

¿Las emociones de los niños están en su cuerpo?

¿Por qué corre, salta y trepa aunque le digas mil veces que pare?

¿Por qué los contenidos académicos no funcionan?

¿Cuáles son los mejores juegos para que aprendan?

Puede que estés agotada de intentar pero no comprender qué ocurre.

La psicomotricidad ayuda a entender lo que el niño necesita y cómo acompañarlo desde una perspectiva integral.

Porque el movimiento no es solo juego para el niño: es su forma de aprender, expresar emociones y sentirse seguro en el mundo.

Cuando comprendemos qué significa, podemos ayudarles a calmarse, aprender, regularse y crecer felices.

Al finalizar la formación, podrás:

🎯 Aprender lo que a mí me ha costado más de 10 años.

🎯 Entender qué expresa el niño cuando se mueve: Por qué se sube a todo, corre dentro del aula o no puede quedarse sentado.

🎯 Gestionar emociones a través del cuerpo con juegos que canalizan la energía y calman la ansiedad.

🎯 Poner límites claros sin culpa ni castigos. Cómo sostener el “NO” desde la calma y la coherencia.

🎯 Potenciar los aprendizajes académicos.

Este será nuestro programa formativo en Bogotá:

  1. ¿Qué es la psicomotricidad?

    • Concepto y bases de la Práctica Psicomotriz Aucouturier en contextos educativos y terapéuticos.

    • Impacto en las dimensiones emocional, social y cognitiva.

    2. La importancia del movimiento en el aprendizaje infantil.

    • Comprender el movimiento como base del desarrollo cognitivo y social.

    • Relación entre el cuerpo, la acción y el éxito escolar.

    3. Estrategias de evaluación

    • ¿Qué señales de alarma observar?

    • ¿Cuándo derivar y cómo hacerlo?

    • Claves para coordinarse con otros profesionales y apoyar a la familia.

TRABAJAREMOS CON CASOS DE ESTUDIO DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPEN EN LA FORMACIÓN PARA AJUSTAR LA TEORÍA A TU REALIDAD

Datos informativos

📌 Carga horaria total: 10 horas de formación

📅 Fechas:

  • Sábado 9 de agosto – de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (con 1 hora de almuerzo)

  • Domingo 10 de agosto – de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: Centro FONET IT. Calle 127b Bis #45-45, Bogotá

Imagina una práctica profesional que integre el cuerpo, el juego y la emoción… para comprender al niño y construir vínculos educativos de excelencia.

Valores de inscripción

📌 130 USD hasta el 15 de junio

📌 150 USD desde el 16 de junio

Incluye: materiales de trabajo, certificado de participación y coffee break.

🎁 Bonus: descuento del 50% en nuestro curso online más completo.

¡Hola! Soy Nuria Pérez

Doctora en Formación en Educación, Especialista en Primera Infancia, Psiquiatría Infantill y Juvenil y Psicomotricista terapeuta en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Soy profesora en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora en diferentes instituciones, además de Executive MBA.

CREO EN LA INFANCIA

ME CHIFLA EL MOVIMIENTO

DISFRUTO DE LA FAMILIA

ME APASIONA LA FORMACIÓN

Esta es mi trayectoria:

  • Soy fundadora de La Sala de Psico® desde 2016 en Madrid (España).

  • Tengo más de 30.000 horas de trabajo en sala con niños y familias. Consulta aquí las opiniones de las familias que han trabajado con nosotros.

  • He formado a más de 50 equipos docentes de España y LATAM

  • Más de 12.000 personas han asistido a mis cursos.

  • Estoy acabando un Doctorado en Educación que me aporta el rigor académico y la aplicación de la investigación más actual, garantizando formaciones con una base científica sólida.

  • Soy docente universitaria en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y colaboro con diferentes universidades de LATAM.

  • Participo en Proyectos de Investigación Científica para diseñar formaciones que se alineen con los estándares internacionales de calidad educativa. Colaboro con insitutuciones como la Universidad de Buenos Aires, Cruz Roja o la UNED.

  • Hago divulgación científica en redes sociales con amplio reconocimiento en el ámbito educativo con una llegada mensual de más de 200.000 personas en @lasaladepsico

  • Tengo un podcast para prfesionales y familias: Dónde está mi cuerpo.

¿Tienes dudas?

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes.

❓¿Dónde se realiza el taller?

En el Centro FONET IT. Calle 127b Bis #45-45, Bogotá

❓¿Qué fechas hay disponibles?

📌 Carga horaria total: 10 horas de formación

📅 Fechas:

  • Sábado 9 de agosto – de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (con 1 hora de almuerzo)

  • Domingo 10 de agosto – de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

❓ ¿Cuánto dura la jornada?

La capacitación tiene una duración total de 10 horas, e incluye un coffee de bienvenida y materiales de trabajo.

❓¿A quién está dirigido?

A docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.

❓¿Cuánto cuesta participar?

  • Hasta el 15 de junio: 130 USD

  • Desde el 16 de junio: 150 USD

❓¿Cómo hago el pago?

Puedes realizar el pago y tu inscripción desde aquí

❓¿Qué incluye el taller?

✔️ Participación en la jornada vivencial

✔️ Coffee de bienvenida

✔️ Materiales de trabajo

✔️ Certificado de participación.

🎁 Bonus: descuento del 50% en nuestro curso online más completo.

¿Tienes más preguntas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte con lo que necesites.