Inclusión y agotamiento docente: herramientas pedagógicas para evitar el burnout profesional

  • · Sabes observar y evaluar

  • · Aplicas estrategias inclusivas con TODO TU ESFUERZO…

PERO CADA VEZ SON MÁS NIÑOS EN DIFICULTAD Y TIENES LA SENSACIÓN DE QUE ALGO NO ENCAJA DEL TODO.

Desde el juego y el cuerpo, vas a descubrir otra forma de hacer inclusión. Una que no te desgaste.

Esta formación en psicomotricidad piensa en la infancia, y en ti, que estás todos los días ahí, sosteniendo lo invisible.

Capacitación para estudiantes y profesionales en Santiago de Chile 🇨🇱

Te comparto lo que a mí me costó años entender…

🎲 Cómo usar el juego como herramienta real de inclusión.

🧠 Cómo sostener a los niños… sin dejarte de lado.

16 y 17 de agosto

📌 Dirigida a: docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, psicomotricistas, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.

INSCRIPCIONES CERRADAS

¿Estás agotada de dar todo en el aula y sentirte desconectada de tu cuerpo? Este curso no solo es formación, es un reencuentro contigo.

Mujer con cabello castaño, vestida con blusa blanca y chaqueta negra, sentada en una mesa de madera frente a una computadora portátil, con las manos en la cabeza, mostrando angustia o frustración.

📌 El juego no es un recurso más: es lo que puede cambiarlo todo.

Y eso, casi nunca te lo han enseñado.

Desde el juego, el movimiento y las bases de la psicomotricidad, trabajaremos herramientas reales para acompañar la diversidad sin perdernos a nosotras mismas en el intento. Esta formación no solo piensa en el bienestar del niño o niña, sino también en el tuyo.

✅ Aprender lo que a mí me ha costado más de 5 años. Basado en mi tesis doctoral y en más de 8 años de experiencia clínica y universitaria, compartiré contigo lo que a mí me tomó años construir.

✅ Integrar el juego y el movimiento como herramientas reales para la inclusión educativa.

✅ Reforzar tus competencias profesionales sin perderte a ti en el intento: más coherencia, menos agotamiento.

✅ Disponer de estrategias personales para sostenerte emocionalmente cuando los desafíos te superan.

✅ Volver a mirar tu práctica profesional con sentido, claridad y recursos para actuar.

INSCRIPCIONES CERRADAS

Al finalizar la formación, podrás:

Joven mujer sonriendo y leyendo en una tableta, sentada en una mesa de madera en un lugar con paredes oscuras.
Volví a amar mi profesión. Fue un antes y un después en cómo estoy en el aula.
— Nazaret Gomez🇺🇾
    • Claves para transformar la escucha corporal en herramienta de acompañamiento.

    • Competencias fundamentales en la práctica profesional para acompañar al desarrollo psíquico y corporal.

    • Introducción al juego como herramienta de inclusión

      – ¿Por qué el juego y el movimiento son claves para la participación real de todos los niños y niñas?

      – De la adaptación a la verdadera inclusión: una mirada más profunda desde la psicomotricidad.

    • La implicación docente como motor (o freno) de los procesos inclusivos

      – ¿Qué me pasa a mí con lo que le pasa al niño o niña?

      – ¿Cómo influye mi postura, mi historia, mis emociones en mi forma de acompañar?

      – Evitar el burnout desde el cuidado profesional: implicarse sin desbordarse.

    • Recursos personales para una práctica más coherente y sostenible

    – Microestrategias de autorregulación emocional.

    – Herramientas vivenciales para sostener el vínculo pedagógico y terapéutico.

Este será nuestro programa formativo:

Datos informativos

📌 10 horas de formación

📅 Fechas:

  • Sábado 16 de agosto – de 10:00 a 17:00h. (con 1 hora de almuerzo) JORNADA DE FORMACIÓN CORPORAL

  • Domingo 17 de agosto – de 10:00 a 14:00h. JORNADA DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA

Lugar: Centro de desarrollo infantil Miradas. Av. Las Condes, Santiago, Chile.

⚠️Plazas limitadas - cupo máximo 20 personas y más de 300 docentes ya han mostrado interés.

Valores de inscripción

📌 $110.000 profesionales

📌 $90.000 estudiantes

Incluye: materiales de trabajo y certificado de asistencia con validez institucional para tu formación continua.

🎁 Bonus: descuento del 50% en nuestro curso online más completo.

INSCRIPCIONES CERRADAS

¡Hola! Soy Nuria Pérez

  • Soy fundadora de La Sala de Psico® desde 2016 en Madrid (España).

  • Tengo más de 30.000 horas de trabajo en sala con niños y familias. Consulta aquí las opiniones de las familias que han trabajado con nosotros.

  • He formado a más de 12.000 docentes de España y LATAM

  • Estoy acabando un Doctorado en Educación que me aporta el rigor académico y la aplicación de la investigación más actual, garantizando formaciones con una base científica sólida.

  • Soy docente universitaria en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y colaboro con diferentes universidades de LATAM.

  • Participo en Proyectos de Investigación Científica para diseñar formaciones que se alineen con los estándares internacionales de calidad educativa. Colaboro con insitutuciones como la Universidad de Buenos Aires, Cruz Roja o la UNED.

  • Hago divulgación científica en redes sociales con amplio reconocimiento en el ámbito educativo con una llegada mensual de más de 200.000 personas en @lasaladepsico

  • Tengo un podcast para profesionales y familias: Dónde está mi cuerpo.

❓¿Dónde se realiza el taller?

En el Centro de desarrollo infantil Miradas. Av. Las Condes, Santiago, Chile.

❓¿Qué fechas hay disponibles?

  • Sábado 16 de agosto – de 10:00 a 17:00h. (con 1 hora de almuerzo)

  • Domingo 17 de agosto – de 10:00 a 14:00h.

❓ ¿Cuánto dura la jornada?

La capacitación tiene una duración total de 10 horas, e incluye un coffee de bienvenida y materiales de trabajo.

❓¿A quién está dirigido?

A docentes, terapeutas infantiles, profesionales de la salud y educación, estudiantes de carreras afines, y cualquier profesional de la infancia con interés en el desarrollo infantil desde una perspectiva corporal, emocional y relacional. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.

¿Tienes dudas?

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes.

❓¿Cuánto cuesta participar?

  • 📌 $110.000 profesionales

    📌 $90.000 estudiantes

❓¿Cómo hago el pago?

Puedes realizar el pago a través de este link🔗

❓¿Qué incluye el taller?

✔️ Participación en la jornada vivencial

✔️ Coffee de bienvenida

✔️ Materiales de trabajo

✔️ Certificado de participación.

¿Tienes más preguntas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte con lo que necesites.