¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?

Taller para familias en colaboración con:

El movimiento no es solo juego: es su forma de aprender, expresar emociones y sentirse seguro en el mundo.

Acompañar a nuestros hijos e hijas no tiene por qué ser agotador ni conflictivo. Cuando comprendemos qué significa su movimiento, podemos ayudarles a calmarse, a regularse y a crecer felices… sin gritos ni luchas de poder.

¿Te preguntas por qué tu hijo nunca para quieto?

¿Por qué tiene rabietas, si era un bebé tranquilo?

¿Por qué corre, salta y trepa aunque tú le digas mil veces que pare?

¿Por qué parece que siempre tiene “energía de sobra”?

¿Cuáles son los mejores juegos para que crezca sano?

📌 Qué aprenderás

Este taller te dará herramientas prácticas para:

✔️ Entender qué expresa tu hijo/a cuando se mueve: Por qué se sube a todo, corre dentro de casa o no puede quedarse sentado.

✔️ Gestionar emociones a través del cuerpo. Juegos que canalizan la energía y calman la ansiedad.

✔️ Poner límites claros sin culpa ni castigos. Cómo sostener el “NO” desde la calma y la coherencia.

✔️ Fortalecer el vínculo jugando. Juegos sencillos para casa que conectan y devuelven tranquilidad a toda la familia.

📆 Puedes elegir la fecha que más se te acomode

  • Sábado 2 de agosto de 9:00 a 12:00 h.

  • Miércoles 6 de agosto de 9:00 a 12:00 h.

Será una jornada de 3 horas

☕ Incluye coffee de bienvenida

Lugar: Jardín Infantil Libelulalú - Chía – Cundinamarca

Imagina esto…

Entender por qué tu hijo se mueve, saber cómo responder sin perder la paciencia y sentir que, en lugar de agotarte, su juego se convierte en un puente para acercarte a él.

Valores de inscripción

📌 40 USD por persona (30 USD para familias Libelulalú).

📌 55 USD si van mamá y papá juntos (45 USD para familias Libelulalú).

🎁 Incluye un detalle para tu familia: Guía de cuentos pensada para acompañar a tus hijos según su edad, sus necesidades emocionales y sus preguntas, para que cada historia se vuelva un momento de conexión.

¡Hola! Soy Nuria Pérez

Doctora en Formación en Educación, Especialista en Primera Infancia, Psiquiatría Infantill y Juvenil y Psicomotricista terapeuta en Práctica Psicomotriz Aucouturier. Soy profesora en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora en diferentes instituciones, además de Executive MBA.

CREO EN LA INFANCIA

ME CHIFLA EL MOVIMIENTO

DISFRUTO DE LA FAMILIA

ME APASIONA LA FORMACIÓN

Esta es mi trayectoria:

  • Soy fundadora de La Sala de Psico® desde 2016 en Madrid (España).

  • Tengo más de 30.000 horas de trabajo en sala con niños y familias. Consulta aquí las opiniones de las familias que han trabajado con nosotros.

  • He formado a más de 50 equipos docentes de España y LATAM

  • Más de 12.000 personas han asistido a mis cursos.

  • Estoy acabando un Doctorado en Educación que me aporta el rigor académico y la aplicación de la investigación más actual, garantizando formaciones con una base científica sólida.

  • Soy docente universitaria en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid y colaboro con diferentes universidades de LATAM.

  • Participo en Proyectos de Investigación Científica para diseñar formaciones que se alineen con los estándares internacionales de calidad educativa. Colaboro con insitutuciones como la Universidad de Buenos Aires, Cruz Roja o la UNED.

  • Hago divulgación científica en redes sociales con amplio reconocimiento en el ámbito educativo con una llegada mensual de más de 200.000 personas en @lasaladepsico

  • Tengo un podcast para prfesionales y familias: Dónde está mi cuerpo.

❓¿Dónde se realiza el taller?

En el Jardín Infantil Libelulalú, ubicado en Chía (Cundinamarca)

❓¿Qué fechas hay disponibles?

Puedes elegir entre dos jornadas:

• Sábado 2 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m.

• Miércoles 6 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m.

❓ ¿Cuánto dura la jornada?

El taller tiene una duración total de 3 horas, e incluye un coffee de bienvenida y una 🎁Guía de cuentos pensada para acompañar a tus hijos según su edad.

❓¿A quién está dirigido?

A madres, padres y cuidadores de niñas y niños pequeños. No necesitas formación previa, solo ganas de compartir y aprender.

❓¿Puedo llevar a mi hijo/a al taller?

Este espacio está pensado solo para adultos, con el fin de ofrecer un entorno tranquilo y reflexivo. Agradecemos tu comprensión.

¿Tienes dudas?

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes.

❓¿Cuánto cuesta participar?

• 40 USD por persona

• 55 USD si van mamá y papá juntos

• Familias del jardín: 30 USD por persona o 45 USD por pareja

❓¿Qué incluye el taller?

✔️ Coffee de bienvenida

✔️ 🎁Guía de cuentos pensada para acompañar a tus hijos según su edad

¿Tienes más preguntas?

Nuestro equipo está listo para ayudarte con lo que necesites.